Consultoría Grant Thornton – Análisis del modelo de negocios de los Otorgantes de Crédito

2022.09_Grant Thornton_CRECER_Análisis del modelo de negocios y Estructura de Costos para las Otorgantes de Créditos_VF_ (4)

 

PPT_Presentación 1era parte_Caracterización

PPT_Presentación 2da parte_Propuestas

CRECER solicita ampliación de tarifario de comisiones y gastos para Otorgantes de Crédito Dinerario

Por Resolución N° 12 ACTA N° 46 del 18.08.2022 del Directorio del BCP se prorroga la entrada en vigencia de la resolución 30

Resolucion 12 acta 46_fecha_18_08_2022

Programa 71: Nos visitan Marco Gonzalez gerente unidad jurídica del BCP y Jorge Burgos administrador del SEOG del BCP

Programa 70: Nos visita Guillermina Imlach, Presidente de la Asomipymes

Programa 69: Nos visitan Don Pedro Espínola Vargas Peña, presidente de BICSA y el asesor Eduardo Scarffo para hablar sobre información positiva

Programa 68 : Nos visita Alejandro Diaz Arce para hablarnos de Empresas por Acciones Simplificadas

Presentacion del factoraje por colaboradores del BCP en CRECER

Días pasados en CRECER se presento una nueva oportunidad de negocios para sus socios, el factoraje. Eb una conferencia denominada Eñ factoraje como herramienta financiera, marco legal y oportunidad de creación de mercado

La presentación estuvo a cargo de Marco Gonzáles Gerente de la Unidad Jurídica del BCP , Jorge Burgos de la oficina administradora del SEOG del BCP Y Miguel Pangrazio de FactorPlus, en el local de CRECER .

Los disertantes explicaron las ventajas de esta nueva operación que esta regulada por la ley 6542

 

Que es el renting?

articulo publicado por  edufinet 2005  reproducido EN ESTE SITIO por considerarlo de interes para los socios de CRECER

ARTICULO ORIGINAL EN https://www.edufinet.com/inicio/nuevos-productos/renting/que-modalidades-de-renting-existen

Tipos de renting

    • Renting total del bien: durante  el alquiler  amortiza la totalidad del valor del bien, por lo que la entidad de renting no tiene que establecer contratos de recompra por los proveedores y distribuidores.
    • Renting apalancado:  las cuotas satisfechas por el cliente no cubren la totalidad del importe del bien objeto de la operación, por lo que la entidad de renting debe establecer convenios con los proveedores y distribuidores garantizándose la recompra del material.
  1. Según la relación entidad de renting-proveedor-cliente:
    • Renting de convenio: programa de alquiler de equipos, pactado con un proveedor o distribuidor de éstos, que incluye la operatoria, servicios y garantías que éste aporta.
    • Renting de cliente: operaciones de renting planteadas directamente con el cliente, sin que exista acuerdo con los proveedores de los bienes.
  • Propiedad del bien: el cliente disfruta del bien en régimen de alquiler, no existiendo de forma estándar una opción de compra al final del contrato. Los bienes no se incorporan al inmovilizado ni se reflejan en el balance de la empresa.
  • Plazo: de 2 a 5 años, dependiendo del tipo de bien y de las necesidades del cliente.
  • Gestión: todas las gestiones, tanto administrativas como de mantenimiento, corren a cargo de la entidad de renting.
  • Sustitución: al ser un contrato de alquiler, los equipos pueden ser renovados o sustituidos a su finalización o bien, mediante acuerdos con la entidad de renting, puede prolongarse el período de alquiler.
  • Inversión: el equipo alquilado no se registra en el inmovilizado del cliente, ya que no puede considerarse una inversión.
  • Servicios: la cuota de alquiler incluye todos los servicios necesarios para el correcto funcionamiento del equipo mediante mantenimientos periódicos, servicios de reparación, sustitución en caso de avería prolongada o siniestro, etc.
  • Cuotas: aunque lo habitual es que las cuotas de arrendamiento se determinen fijas y constantes, pueden darse casos en los que se pacten con el cliente cuotas variables, crecientes o decrecientes.
  • Formalización: los contratos de renting suelen instrumentarse por escrito en una póliza intervenida por notario.
  • Permite utilizar el bien sin realizar desembolso por la totalidad de la inversión.
  • Posibilidad de adaptarse mejor a la evolución tecnológica de los mercados.
  • El alquiler es un gasto fiscalmente deducible.
  • Libre elección del bien por el arrendatario, ya que tiene la facultad de elección del bien del que desea hacer uso.
  • Comisión de apertura y comisión de estudio.
  • Comisión de modificación de condiciones y garantías, por reclamación de posiciones vencidas, por amortización total o parcial, domiciliación de los recibos en otra entidad financiera o por impagos en los recibos presentados en otra entidad.
  • Honorarios de notaría.

cuadro diferencias leasing renting